Miel cruda
Qué es miel cruda, cómo distinguirla, propiedades y usos
Introducción
La miel cruda o pura es aquella miel que una vez elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores y que, tras el filtrado por parte del apicultor para eliminar impurezas, no ha sido procesada ni tratada (pasteurizada) de ninguna manera una vez sacada del panal y que, por lo tanto, mantiene todas sus propiedades nutricionales y nutrientes tales como vitaminas naturales, enzimas, antioxidantes y minerales entre otros, tan importantes para la salud humana.
Fue, durante siglos en Europa, la única manera de endulzar los alimentos, ya que la introducción y el uso de la caña de azúcar fue posterior.
El ser humano conoce y disfruta de los beneficios de la miel desde hace miles de años, como ya te contamos en nuestra entrada sobre la historia de la miel. Sin embargo, ¿crees que la miel que consumes hoy en día es tan beneficiosa?
Gran parte de los alimentos que consumimos en la actualidad han sido procesados y la miel no es una excepción.
Más del 75% de la miel que se consume en España es de importaciones procedentes de la Unión Europea y de fuera de ella. Los países de los que más miel importamos en España son: China, México, Argentina y Ucrania.
Al comprar miel en el supermercado. Si te fijas en las etiquetas, muchas no especifican el país de origen de la miel. La razón es porque son mezcla de mieles de la UE, mezcla de mieles no originarias de la UE o mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE. Estas prácticas tienen el objetivo de reducir el precio de este alimento y hacerlo más competitivo de cara al consumidor.
En la entrada de hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la miel cruda: qué es la miel cruda, diferencias con la miel pasteurizada, cómo saber si la miel es pura, sus propiedades, sus riesgos, los usos y mucho más.
¿Qué es miel cruda?
Solo se considera la miel como cruda o pura, cuando no ha sido ni pasteurizada ni refinada ni mezclada con azúcar, siropes u otros aditivos. Es la miel recolectada de las colmenas y envasada sin pasar por ningún proceso de modificación.
Consumir miel cruda aporta numerosos beneficios a tu organismo, ya que tiene propiedades antivirales, antibacterianas, antiinflamatorias, es un poderoso antioxidante, fortalece el sistema inmunológico, elimina las alergias, es un remedio para las infecciones y heridas de la piel, ayuda a estabilizar la presión arterial y se emplea para tratar enfermedades respiratorias cómo el asma y la bronquitis entre otras propiedades de la miel.

Diferencias entre la miel cruda y pasteurizada
Hay muchas diferencias entre la miel cruda o pura y la miel pasteurizada.
La miel producida de manera industrial, normalmente pasa por un proceso de pasteurización (se calienta al menos a 70 grados centígrados para después enfriarse rápidamente). Al procesar la miel mediante la pasteurización, se consigue que la miel adquiera un aspecto más uniforme, tenga una textura más fluida y también se destruyen durante el proceso de calentamiento gran parte de las propiedades y nutrientes de la miel cruda. El resultado es una miel mucho más llamativa para los consumidores, pero está muy lejos de ser una auténtica miel pura de abeja.
A diferencia de otros alimentos, la miel no necesita pasar por el proceso de pasteurización, ya que, gracias a su propia naturaleza antimicótica y antibacteriana, es muy difícil que algo crezca y se multiplique en su interior, siempre y cuando los niveles de humedad permanezcan dentro de la normalidad. Esta es una de las razones por las que la miel es muy buena como cicatrizante y como antibiótico natural.
La mayoría de las mieles que se comercializan están pasteurizadas para garantizar la destrucción de posibles patógenos y bacterias. Esto hace que el consumo, en teoría, sea más seguro, pero también destruye gran parte de los nutrientes esenciales que posee la miel en su estado crudo y que son los responsables de las propiedades que posee la miel.
El color y sabor de la miel es muy cambiante y depende de la cosecha. Cuando vas a un supermercado estás acostumbrado que todas las mieles tengan el mismo color, aspecto y sabor, por este motivo, nunca podrás encontrar miel cruda en supermercados o grandes superficies.
¿Es lo mismo miel cruda y miel ecológica?
Existe la creencia de que la miel cruda es lo mismo que la miel orgánica o ecológica, pero no es así.
Una miel es ecológica cuando las abejas la han fabricado a partir del néctar de flores que no han sido tratadas con agentes químicos.
Para que una miel reciba la etiqueta de ecológica debe seguir una serie de medidas y pasar unos estrictos controles a lo largo de la fase de producción y envasado, dónde se debe detallar con precisión:
- La fuente del néctar a partir del cual las abejas han producido la miel.
- El área de alimentación por el que se han desplazado las abejas melíferas.
- La gestión del enjambre.
- El proceso de extracción y transporte de la miel.
- Temperatura a la que se realizan los tratamientos de la miel.
- Los materiales utilizados para el embalaje.
En la composición de una miel cruda de calidad en la que se ha puesto un especial cuidado a la hora de situar los colmenares en zonas naturales alejadas de núcleos urbanos y rurales, será muy difícil hallar rastros de pesticidas u otros agentes químicos. Por tanto, la diferencia en cuanto a composición con una miel etiquetada como ecológica será mínima.
10 maneras de distinguir la miel cruda
- Textura.
La miel cruda tiene una textura menos fluida que la pasteurizada. Puede estar pastosa e incluso granulada dependiendo de la temperatura. Además, no debe generar espuma, como sucede con la miel que ha sido calentada. - Aroma y sabor.
Son mucho más intensos en la miel cruda que en la pasteurizada. - Color.
El color de la miel cruda puede cambiar dependiendo de qué flores polinizaron las abejas. - Cristalización.
La miel cruda tiende a cristalizarse con el paso del tiempo. No obstante, no toda la miel que se granula es necesariamente miel en estado crudo. En lo que debes fijarte es si la miel contiene impurezas como el polen y la cera. - Impureza.
La miel cruda es más turbia que la miel normal, debido a que hay restos del panal que son demasiado pequeños para ser filtrados. - Densidad.
La miel cruda suele ser más espesa que la normal, hasta tal punto, que, si colocas un poco de miel pura en una cuchara y le das la vuelta, no caerá. Sin embargo, la miel procesada es mucho más líquida. - País de origen de la miel.
En muchas etiquetas no se indica el país de origen del producto. En estos casos, puedes comprobar si en el envase o en la etiqueta existe algún sello de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) o Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.), utilizados en países europeos para el reconocimiento de una calidad diferenciada. - Etiqueta del envase.
Si en la etiqueta queda reflejado que es una miel de mezclas, no es una miel pura. - Precio.
Es un buen indicador para saber si estás ante una miel cruda o normal. Desconfía de aquellas mieles que dicen ser puras y cuestan alrededor de 4 euros el kilo, ya que las mieles artesanales en España rondan los 9 o 10 euros el kilo. - Prueba del agua.
La mejor manera de saber si la miel que compras es cruda o no, es echar una cucharada de miel en el fondo de un recipiente, cubrirla con agua (a unos 20 grados) y remover el recipiente. Si después de un tiempo removiendo, la miel hace forma de un pequeño panal en miniatura en el fondo del recipiente, la miel es pura.
La miel cruda no se disuelve y precipita al fondo. Por el contrario, la miel adulterada se disuelve con facilidad y enturbia el agua.
Propiedades de la miel cruda
La miel cruda mantiene todas sus propiedades nutritivas.
Puedes ampliar la información leyendo nuestra entrada sobre las propiedades de la miel.
Todas las vitaminas, minerales y enzimas que hacen que la miel sea un alimento tan nutritivo se conservan en la miel cruda, por lo que cada vez son más los consumidores que prefieren consumirla de esta manera antes que tras el proceso industrial.
Tiene propiedades antivirales y fungicidas, contiene poderosos antioxidantes, ayuda a estimular el sistema inmunológico, proporciona energía instantánea y es un buen sustituto del azúcar.
Contiene 22 aminoácidos, 27 minerales y 5000 enzimas, y múltiples vitaminas como la vitamina B1, B2, B3, B5, B6, etc. Aunque la miel no se vende como un producto medicinal, aporta grandes beneficios a la salud. Entre los minerales que componen la miel cruda encontramos: hierro, zinc, potasio, calcio, fósforo, magnesio y selenio. Las vitaminas que se encuentran en la miel cruda incluyen la vitamina B6, tiamina, riboflavina, ácido pantoténico y niacina.
- Reduce el nivel de colesterol.
Para avalar el beneficio de la miel cruda, se han realizado varios estudios. La prestigiosa Sociedad Científica American Chemical Society con sede en Estados Unidos demostró tras un preciso ensayo que la miel natural de abeja tiene los mismos efectos positivos en la reducción del colesterol malo, LDL que las verduras y frutas. Esto es debido a que la miel cruda tiene una gran capacidad antioxidante. - Mejora el sueño.
Hay creencias populares (yo lo confirmo) que tomar una cucharada de miel cruda por la noche antes de ir a dormir ayuda a alcanzar un descanso placentero. Tiene su explicación más científica, la miel cruda ayuda a subir los niveles de insulina en sangre, la sangre libera serotonina y así el organismo la convierte en melatonina. La melatonina es la hormona que ayuda a quedarse dormido más rápido y por lo tanto, nos ayudará a dormir placenteramente. - Mejora la memoria.
La miel cruda es rica en magnesio, zinc, fósforo, hierro, manganeso, cobre y calcio. Nuestro cerebro necesita dosis de calcio para poder generar electricidad y que pueda viajar de una neurona a otra. Existe testimonio científico que acredita que la miel cruda ayuda a absorber y fijar el calcio en el cuerpo, es por ello uno de los mejores aliados para potenciar la buena memoria y aumentar los niveles de concentración. - Alivia la ansiedad y el estrés.
El Néctar de las flores que fabrican las Abejas contribuye a calmar los nervios, la miel artesanal genera azúcares simples como la glucosa y fructosa que son absorbidas rápidamente en la sangre, lo que te ayuda a relajarte de forma natural.
La fructosa y glucosa son imprescindibles para las neuronas, por ello se aconseja consumir la miel cruda en caso de cansancio mental o físico. - Mejora tu piel.
La miel natural posee propiedades antibacterianas e hidratantes que ayudan a lucir una piel libre de impurezas, más sana y bonita. Algunos estudios avalan que la miel cruda podría ayudar con el tratamiento de diferentes afecciones dermatológicas. - Corazón más fuerte.
La miel está compuesta por antioxidantes y estos impiden la formación de óxidos, lo que ayuda a frenar la descomposición celular. Por eso es recomendable tomar de forma periódica miel cruda como complemento dietético relevante en la prevención de enfermedades cardíacas del sistema inmune y de procesos inflamatorios. - Minimiza los síntomas de las alergias.
Las abejas llevan el polen de las flores que agravan las alergias estacionales y parte de este polen se incorpora a la miel. Esto supone que cuando tomas miel natural se introduce una pequeña cantidad de alérgeno en el cuerpo y así se consigue que nuestro sistema genere inmunidad contra la alergia.
Esto es posible siempre y cuando la miel artesanal que consumas sea local, ya que la miel cruda de otras zonas no funcionará. - Cicatriza las heridas.
La capacidad antibacteriana, antiinflamatoria, antiviral y antioxidante son algunas de las propiedades que aporta la miel cruda, gracias a estas propiedades la miel ejerce como remedio natural para curar quemaduras, heridas e infecciones de la piel. - Mejora el ciclo menstrual.
La miel cruda activa la producción de ácido graso en nuestro cuerpo y así consigue regular los procesos hormonales de nuestro cuerpo. - Estómago más saludable.
Se cree que el consumo de miel artesanal podría facilitar el proceso digestivo y así evitar las molestias estomacales más habituales. La miel cruda mejora el tránsito intestinal y tiene un suave efecto laxante, es por ello que la miel es muy efectiva contra el estreñimiento.
Peligros de la miel cruda
Los peligros de la miel cruda son nulos, siempre y cuando el apicultor mantenga en sus instalaciones un protocolo higiénico óptimo.
No sucede lo mismo con aquellas mieles que son envasadas o almacenadas en instalaciones que no poseen las condiciones de limpieza adecuadas.
Por esta razón, debes consumir miel cruda de calidad procedente de apicultores de confianza con sus registros sanitarios en curso. De esta manera, te aseguras la calidad y seguridad de una auténtica miel pura de abeja 100% natural.
La pasteurización elimina las bacterias presentes en la miel y disminuye el riesgo de contraer alguna enfermedad. Sobre todo, en los niños pequeños, la miel puede ser la causa de graves complicaciones de salud. En todo caso, lo más recomendable es no dar miel a bebés menores de 1 año, ya que su sistema digestivo no está preparado aún para procesar la miel.
Comprar miel cruda
Proceso de elaboración de la miel cruda
Recolección
Nos ponemos los trajes y con la ayuda del ahumador recogemos las colmenas o alzas para transportarlas directamente a nuestras instalaciones
Extracción
Una vez recolectada y sacada del panal, la almacenamos en depósitos de acero inoxidable donde la dejamos reposar para eliminar impurezas.
Después la temperamos a 30 grados centígrados para extraerla de los depósitos, de manera que no pierde ninguna de sus propiedades. Posteriormente, la filtramos y envasamos.
De esta manera, la miel mantiene todas las propiedades que la hacen ideal para fortalecer nuestro sistema inmunológico, ayudarnos a combatir los síntomas del resfriado o reducir la irritación de la garganta tan molesta en estas épocas del año.
Envasado
Cuando la miel está totalmente limpia y lista para el consumo, procedemos al envasado y etiquetado de todos los tarros.
Una vez que la miel cruda está envasada en un recipiente hermético y a temperatura ambiente, la miel comienza a enturbiarse. Es entonces cuando comienza el proceso de cristalización en el bote. Este proceso es más rápido durante el invierno por las temperaturas más bajas, y más lento durante el verano por las temperaturas más altas.
Con la cristalización, a la miel le puede surgir una película más o menos espesa, blanca y polvorienta. Esta capa está formada sobre todo por cristales de glucosa en la parte superior del bote y en la miel que está en contacto con el cristal.
Usos de la miel cruda
- Sustituto del azúcar.
Disfruta de su profundo sabor y propiedades nutritivas utilizando la miel pura como sustituto del azúcar. - Cicatrizante.
Uno de los usos más extendidos de la miel de abejas es como tratamiento tópico para las quemaduras y heridas. Su aplicación constante mejora el aspecto de la piel y evita que se den infecciones. - Tratamientos de belleza.
- Medicina.
- Jarabes.
La preparación de jarabes naturales es uno de los más extendidos usos de la miel pura, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antivirales. - Gastronomía.
La miel cruda se usa en la repostería, panadería, cocina y maridajes gourmet.
Miel cruda y belleza
Mascarilla para el cutis
La miel pura de abeja actúa como un ingrediente natural para mantener bien hidratada la piel. A diferencia de los aceites, evita que el cutis se seque sin aportarle una textura grasa. Esto convierte a la miel en un componente perfecto para elaborar una mascarilla facial adecuada a todo tipo de pieles, ya sean secas, mixtas o grasas.
Acné
La miel natural ayuda a remediar el acné y exfoliar la piel. Se puede aplicar sobre el acné un poco de miel por la noche y así ayudar a que la piel se mantenga limpia y suave. También es buena para la hidratación de los labios.
Anticaspa
Mejora significativamente la afección del cuero cabelludo que causa caspa y picazón. Diluir la miel en un poco de agua tibia ha demostrado mejorar la dermatitis seborreica.
Herpes
Ayuda a reducir los síntomas del herpes a nivel tópico, aplicando un poco de miel sobre el herpes para lograr aliviar la zona y curar la afección.
Champú natural
La miel es la opción ideal para aquellas personas que buscan champús totalmente naturales para lavar y cuidar su cabello. Es beneficiosa contra la caspa y la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.
Remedios con miel cruda
La miel ha sido empleada para tratar todo tipo de dolencias durante siglos.
Se puede aplicar por vía tópica para curar heridas y erupciones, o puede ser ingerida directamente para tratar infecciones y otros problemas de la salud.
Existen numerosos remedios. A continuación, te contamos algunos de los más conocidos y habituales.
Estos remedios son efectivos siempre y cuando se hagan con miel cruda.
Quemaduras, erupciones y abrasiones
Colocar una cataplasma de miel sobre la zona afectada.
Tratamientos contra el acné
Colocar una pequeña cantidad en las manchas o el acné por la noche para ayudar a limpiar la piel.
Resfriados y dolores de garganta
Ingerir miel ayuda a reducir la irritación de la garganta.
Nariz taponada
Mezclar una cucharadita de miel en una olla de agua caliente, poner una toalla en la cabeza e inhalar el vapor.
Tratar alergias
Tomar una cucharadita de miel un par de veces al día unos meses antes de la temporada de alergias.
Digestiones pesadas
Tomar miel favorece la flora intestinal y la digestión, ya que es un prebiótico natural.
Insomnio
Tomar una cucharada de miel cruda por la noche antes de ir a dormir ayuda a alcanzar un descanso placentero.
Ansiedad
Tomar una infusión de canela y miel.
Hidratar los labios
Extender una fina capa de miel sobre los labios para hidratarlos.
Combatir la resaca
Beber mucha agua y tomar 1 cucharada de miel pura cada dos horas. El azúcar que contiene y sus antioxidantes aceleran gradualmente la recuperación del organismo.
Energético natural
Antes y después del ejercicio, ingerir 1 cucharada de miel pura o con la comida programada ayuda a mantener el cuerpo con más energía.
La miel y el deporte
Al hacer deporte, nuestro organismo consume las reservas de glucosa, lo que hace que nuestros niveles de azúcar disminuyan, por lo que, si no tenemos la cantidad de glucosa adecuada, no dispondremos de la energía necesaria para afrontar una actividad deportiva de intensidad media-alta.
Algo similar sucede después de la práctica del deporte. Los músculos, al haber estado sometidos a un alto desgaste, necesitan reponer azúcares y minerales perdidos durante la actividad, para conseguir una recuperación mucho más rápida.
La miel contiene grandes cantidades de azúcares fácilmente asimilables por el organismo, así como minerales necesarios para los músculos. Por ello, es un complemento ideal para tomar durante y después de la actividad física.
Tomar una cucharada de miel después del ejercicio, te ayudará a reponer la energía perdida y recuperar de manera más rápida tus músculos.
Recuerda que, aunque la miel contiene altas cantidades de energía, no tiene nada de grasa, por lo que es una de las mejores fuentes naturales de energía que existen, ideal para la práctica deportiva y que, además, endulza el paladar.
5 beneficios de la miel para el deporte
- Aporta energía instantánea, ya que es fuente de glucosa
- Libera energía gradualmente durante el esfuerzo, ya que es fuente de fructosa
- Resulta ideal para el esfuerzo prolongado, debido al índice glucémico moderado
- Asegura la fácil digestión durante la práctica deportiva gracias a su forma líquida
- Es 100% natural
Cómo pasar la miel cruda del estado sólido a líquido
Si la miel te ha llegado en estado sólido y quieres que esté líquida, la mejor manera de hacerlo es ponerla al baño María.
Para realizar este proceso debes hacer lo siguiente:
- Utiliza un recipiente grande, por ejemplo, una cazuela, y llénalo de agua hasta la mitad.
- Coloca dentro del recipiente con agua, el bote de miel.
- Pon el agua a hervir hasta que la miel quede completamente líquida.
Debes tener en cuenta, que, con el paso del tiempo, la miel volverá a su estado sólido. La rapidez con la que se solidifique la miel dependerá de la temperatura a la que se conserve y del tipo de miel.
Defendemos la miel cruda sin pasteurizar
Tanto en España como en la gran mayoría de países europeos, existe fraude en el etiquetado de la miel.
Se compra miel en países asiáticos que venden sucedáneos elaborados industrialmente y se envasan como miel cruda de origen europeo.
Esta práctica es muy nociva para los apicultores artesanales y honestos que elaboran miel 100% natural.
En Apícola Monte Gayubar elaboramos miel natural española, no pasteurizada, sin aditivos ni colorantes ni conservantes, de manera artesanal como nos enseñó nuestro padre para ofrecerte una miel de máxima calidad 100% natural.
La experiencia y pasión por la apicultura de 4 generaciones puestas a tu disposición para ofrecerte la mejor miel.
Preguntas frecuentes sobre miel cruda
Sí, la miel cruda y sin filtrar suele cristalizar o granularse en una consistencia más espesa al cabo de unos meses. La velocidad de cristalización depende de la fuente de néctar.
Pero cuidado, no toda la miel cristalizada es necesariamente cruda, ya que algunas mieles procesadas pueden estar cristalizadas.
Así que, si una miel no se endure ni cristaliza con el paso del tiempo (meses), sabrás que ha sido procesada de alguna forma.
El color de la miel no determina si es cruda o no. El color de la miel, junto con su aroma, sabor y consistencia, dependen de la fuente de néctar que las abejas utilizan para elaborarla.
No, la miel cruda puede estar en estado líquido, sólido o puede tener una consistencia más cremosa. Mucha gente piensa que la miel muy espesa y cremosa está cruda y si es más líquida, entonces no está cruda. Pero esto no es así. Hay que tener en cuenta que la miel que se ha cosechado recientemente será más líquida, pero con el tiempo tenderá a volverse más densa. La fuente de néctar tiene mucho que ver con la textura de la miel.
Hay quien piensa que la miel cruda es lo mismo que la miel orgánica o miel ecológica, pero esto no es así. Una miel es ecológica cuando las abejas la han fabricado a partir del néctar de flores que no han sido tratadas con agentes químicos.
Comprar miel cruda
Ahora que ya conoces lo beneficiosa que es la miel cruda para tu organismo y has descubierto las diferencias que existen entre la miel pura y la miel pasteurizada que encuentras en los supermercados, quizá te estés preguntando dónde comprar miel cruda.
No busques más. Estás en el mejor lugar donde comprar miel cruda.
Somos Apícola Monte Gayubar y nos dedicamos a la venta de miel pura 100% natural elaborada de manera artesanal.
Y hasta aquí nuestra entada sobre la miel cruda o pura.
Estamos seguros de que ahora tienes más claro qué es la miel cruda, todo lo beneficiosa que es para tu organismo, porqué debes consumir miel cruda en vez de miel pasteurizada y todos los usos que tiene más allá del puramente alimenticio.
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo.
Otros artículos que te pueden interesar
2 respuestas
Me gustaría poder comprar miel pura, pero lamentablemente sólo puedo confiar en quienes supuestamente la comercializan. Espero que sea verdadera….
Parece muy claro, espero que así sea.