Miel con limón
Beneficios, cómo prepararla, recetas y consejos
Con la llegada del invierno y del frío comienzan a aparecer los resfriados y dolores de garganta.
Para combatir estos desagradables síntomas existen remedios naturales que ayudan a mitigar los dolores y molestias.
Uno de los remedios más populares es la mezcla de la miel con limón.
Hoy te vamos a hablar de la miel con limón: para qué sirve, propiedades, cómo prepararla, recetas, consejos y mucho más.
¡Comenzamos!

¿Para qué sirve la miel con limón?
La miel con limón sirve para paliar los dolores e irritación de garganta, entre otros beneficios.
Todos hemos oído hablar de remedios a base de miel con limón y de los beneficios que tiene. Aunque sus efectos son más moderados de lo que por lo general se predica, si es cierto que existen beneficios de tomar miel con limón para la salud.
Debemos advertirte que, su uso no sustituye a un tratamiento médico recetado por un especialista, es un complemento.
La combinación de miel con limón es un complemento y nunca debe sustituir al tratamiento recomendado por un profesional de la salud. Así que, si experimentas síntomas como los que estamos mencionando, lo mejor es que acudas a tu médico.
Origen
Para conocer mejor este remedio natural, primero debemos conocer el origen de sus dos ingredientes.
Como ya te hemos comentado en otras ocasiones, la miel está con nosotros desde la prehistoria.
La miel ha tenido un rol importante como alimento y remedio en muchas civilizaciones a lo largo de la historia.
Los griegos pensaban que era la bebida de los dioses y como tal era venerada.
Los romanos la usaban para la conservación de alimentos como el pescado o la fruta y era tan valiosa que algunos pagan sus impuestos con miel.
Los egipcios explotaron sus cualidades medicinales y la utilizaban como medicamento.
El limón es más reciente. Se cree que el limonero se comenzó a cultivar hace 2500 años en Assam (Norte de la India) y los comerciantes árabes se lo trajeron al norte de África.
Los primeros limoneros aparecen en Europa en el año 200 D.C. con su llegada al sur de Italia.
En el año 1150, el limonero ya era cultivado ampliamente por todo el Mediterráneo.
En 1492, Cristóbal Colón lo introdujo en América y de ahí se expandió por todo el mundo.
Propiedades
Tanto la miel como el limón son dos ingredientes que podemos adquirir de manera bastante sencilla, por lo que no es complicado poder elaborar una receta casera con estos dos productos.
El limón es una fruta muy rica en vitamina C, lo que la convierte en un potente antioxidante natural. Además, el jugo de un limón exprimido tiene componentes antivirales que ayudan en la prevención de infecciones y a fortalecer el sistema inmunológico.
Las propiedades de la miel son muy conocidas: tiene propiedades antivirales, fungicidas, antibióticas, contiene antioxidantes y ayuda estimular el sistema inmunológico, entre otras.
Gracias a las propiedades ambos, la miel con limón es un remedio casero excelente para acabar con los síntomas gripales y catarrales, en especial la tos.
Beneficios de la miel con limón
Como siempre, que hablamos de un tema de salud, nuestra recomendación es que siempre consultes con tu médico.
Este remedio natural ayuda a combatir los síntomas, pero debe ser tu médico quien decida qué es lo que debes hacer para seguir el tratamiento.
Muchos de los beneficios de la miel con limón han sido avalados por la ciencia, sin embargo, es cierto que en ocasiones las bondades de los remedios naturales con miel se tergiversan o exageran.
Una vez dicho esto, te dejamos con los beneficios de la miel con limón para la salud, la piel y el pelo.
- Combate los síntomas de gripes y resfriados
Es una buena opción para aliviar los síntomas de la gripe y de los resfriados. Existe evidencia que una cucharada de miel puede ayudar a controlar la tos. También se ha sugerido que puede aliviar los síntomas de las infecciones del tracto respiratorio superior.
En esta entrada te hablamos sobre los beneficios de la miel para la garganta. - Alivia la bronquitis y el asma
Sus propiedades antibióticas y antisépticas ayudan a disminuir los síntomas de la bronquitis y el asma. - Ayuda a combatir bacterias
Diversos estudios han avalado las propiedades antimicrobianas de la miel y el limón, respectivamente.
La combinación de ambos forman un jarabe para aliviar las molestias de salud. También se puede utilizar bajo una administración tópica para evitar la infección de pequeñas heridas. - Mejora el tránsito intestinal
Es un remedio natural para ayudar a regular el pH del cuerpo y recibir nutrientes como la vitamina C, vitamina B y la riboflavina.
Existen evidencias de que la miel tiene propiedades laxantes, de manera que puede resultar muy útil para combatir el estreñimiento. - Ayuda a combatir los radicales libres y estrés oxidativo
La vitamina C y otros compuestos del limón previenen la formación de radicales libres, según estudios recientes. Se ha sugerido lo propio de la miel. Aunque los radicales libres son productos del metabolismo celular normal, se sabe que tienen una implicación directa en una amplia gama de enfermedades. - Modula la respuesta glucémica
Un estudio del 2021 publicado en European Journal of Nutrition, encontró que el jugo de limón reduce la respuesta glucémica al pan en voluntarios sanos. Esto se debe a que la reducción del pH en la comida puede ralentizar la digestión del almidón. Los investigadores han encontrado que, en comparación con la dextrosa, la miel genera un aumento significativamente menor del nivel de glucosa en plasma. - Ayuda a disminuir el estrés
Actúa como un relajante natural muy útil en las situaciones de estrés, nerviosismo o ansiedad. Estos efectos han sido corroborados por estudios científicos. Así que, puedes aprovechar la miel con limón para disfrutar de sus propiedades calmantes. - Mejora la salud de la piel
Según un trabajo publicado en Central Asian Journal of Global Health en el 2018, la miel es capaz de modular el sistema inmunológico de la piel. Puede ser utilizada en variedad de trastornos cutáneos y mejora la salud general de la epidermis. En este caso, el consumo del limón está desaconsejado, ya que puede ocasionar manchas ante una aplicación permanente. - Ayuda a tener un pelo sano
Puede ser un remedio natural cuando el cabello tiene exceso de sebo, suavizándolo y eliminando el exceso de grasa, dándole una apariencia más hermosa y saludable. No existen evidencias contundentes sobre ello, sin embargo, se trata de un remedio natural muy usado en muchos países de todo el mundo.
¿Cómo prepararla?
Hay multitud de recetas que incluyen miel, limón y otros ingredientes.
Limón, miel y agua
Ingredientes: agua, Limón y Miel
Elaboración: corta el limón a la mitad y quita la mayor cantidad de semillas posibles. Exprime el limón en una taza y guarda el jugo. Hervir el agua. Llena con agua hervida la taza y añade parte del jugo de limón la misma cantidad de miel. Remover. Cuanto más caliente te sirvas la infusión, más alivio podrá proporcionarte y calmarte la garganta.
Jengibre, limón y miel
Ingredientes: miel, limón y jengibre
Elaboración: lava el limón y el jengibre. Corta el limón por la mitad, pela la cáscara de una de las mitades sin pillar la parte blanca. Después corta dos rodajas finas de jengibre.
Pon agua a hervir. Cuándo esté hirviendo, viértela en una taza y añade la piel de limón y las rodajas de jengibre.
Déjalo reposar 5 minutos y saca la cáscara de limón y el jengibre. Añade el zumo de medio limón, añade dos cucharaditas de miel y remueve bien hasta que se disuelvan.
Macerado de limón, miel y tomillo
Ingredientes: 2 limones, tomillo fresco, 350 g de miel de flores o miel con própolis
Elaboración: lava bien los limones y córtalos en cuartos. Limpia y seca las hojas de tomillo fresco. Coloca en un frasco con tapa un par de capas de limones con unas hojas de tomillo. Calienta la miel, sin que hierva y cubre los limones en el frasco. Deja reposar. Deja macerar un par de días.
Con esto, podrás tomar una cucharada en el desayuno o entre horas y así aliviar tu garganta con uno de los alimentos más naturales, la miel y el limón.
Miel, limón y canela
Ingredientes: miel, limón y canela
Elaboración: extrae el zumo de un limón y pon a cocer la canela con un poco de agua. Una vez lista, mezcla la canela con el zumo de limón, la miel y remueve.
Cebolla, miel y limón
Ingredientes:1 cebolla mediana, 2 vasos de agua, zumo de limón y miel
Elaboración: pela y corta la cebolla en trozos grandes. Ponla a hervir con los dos vasos de agua durante unos 15 minutos. Después de que hierva, deja reposar durante unos 5 minutos. A continuación, añade la miel y el zumo de limón.
Miel, limón y ajo
Ingredientes: 2 dientes de ajo, zumo de 1 limón, 2 tazas de agua y miel
Elaboración: calienta el agua y cuando hierva añade el ajo pelado y en trozos, junto con el zumo de limón. Déjalo al fuego durante 5 minutos y después retira. Cuela el ajo y agrega la miel.
La miel con limón
Es un remedio natural con muchos beneficios para tu salud, siempre que la miel ser pura y de calidad
Agua con limón y miel en ayunas
Este remedio natural es ideal si padeces de estreñimiento o tienes digestiones pesadas.
No dudes en tomar cada día un vaso de agua con limón y miel en ayunas a primera hora de la mañana para que tu digestión se vuelva más regular.
Beneficios:
- Reduce la acidez del estómago gracias a la acción antiséptica de la miel y el limón
- Los alimentos se descomponen mejor y absorbemos los nutrientes de forma óptima.
- Alivia las inflamaciones intestinales y favorece la movilidad de las heces.
Contraindicaciones
Cualquier persona puede consumir miel con limón, pues no genera efectos secundarios.
Sin embargo, existen una serie de contraindicaciones que hay que tener en cuenta:
- Alergia
Por supuesto, no está recomendada si existe alergia a la miel. - Diabetes
Normalmente está desaconsejado su consumo por su alto contenido en glucosa, ya que puede elevar el nivel de azúcar. Siempre, ante cualquier duda, consulta a tu médico. - Problemas de riñón
Si bien es cierto que es beneficiosa para el sistema renal, se desaconseja su consumo en aquellos casos en los que se tenga problemas renales graves, ya que puede acentuarlos o interferir en la medicación. - Medicamentos anticoagulantes
No está recomendada para aquellas personas que tomen medicamentos para la mejora de la circulación o anticuagulantes. - Problemas cardíacos graves
Se desaconseja su consumo en las personas que padezcan patologías cardíacas graves. - Menores de 1 año
Su tracto gastrointestinal no se encuentra del todo desarrollado para procesar todos los alimentos. Es recomendable mantener lactancia exclusiva hasta los 6 meses e ir añadiendo el resto de los alimentos de forma paulatina.
Trucos y consejos
La miel con limón para la garganta ayuda a aliviar los síntomas de malestar, irritación y congestión, no los cura. Como ya hemos recomendado antes, debes complementarlo con el uso de medicamentos siempre que, antes hayas consultado a un especialista.
- Ten en cuenta las contraindicaciones de las que hablamos anteriormente.
- Utiliza siempre miel pura de buena calidad.
- Recuerda que, las bebidas o remedios naturales para la garganta a base de limón con miel no curan, simplemente alivian los síntomas de congestión, malestar y dolor de garganta.
Diferencias entre la miel con limón y el jarabe para la tos
Los jarabes para la tos tienen una consistencia espesa, debido a que se encargan de proteger la zona posterior de la garganta con el propósito de erradicar la irritación.
Dependiendo de los componentes que tenga y de la frecuencia con que se tome, los jarabes para la tos pueden tener efectos secundarios para tu organismo.
En cambio, la mezcla de miel con limón es un remedio natural efectivo que no genera efectos secundarios, pues consiste en una infusión (agua con miel y limón) natural con grandes beneficios para tu salud. Esta es la razón por la que muchas personas acuden primero a este remedio antes que a un jarabe.
¿Es buena la miel con limón para la tos?
Como ya has podido comprobar si has leído con atención nuestra entrada de hoy, la miel con limón es muy beneficiosa para la salud, siempre y cuando, se consuma en su justa medida y no se sustituya por un tratamiento médico. Es un complemento muy bueno para aliviar síntomas como el dolor e irritación de garganta.
Así que, en efecto, la miel con limón es buena para la tos.
Y hasta aquí nuestra entrada.
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo.
Otros artículos que te pueden interesar
4 respuestas
Hola. gracias por vuestra información. Solo deciros que hay un pequeño error al escribir que Colón llevó la miel a América en 1942, en lugar de 1492, por si queréis corregirlo.
Saludos
Hola Juan José.
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te haya sito útil la información.
Gracias también por la corrección, vaya lapsus!. Está corregido.
Un saludo!
Desde que estoy usando este remedio a pocos días ya mi digestión a cambiado totalmente. Hacia mucho tiempo no me sentía así. He visto como lo a regulado como en los viejos tiempos. Muy complacida.
Hola Nayda.
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que estés disfrutando de los beneficios de la miel con limón.
Saludos.