Tipos de miel
Principales tipos de miel y propiedades
Hay una gran variedad de tipos de miel, en función del tiempo en el que se produzca y del tipo de flor de la que las abejas extraen el néctar.
Tipos de miel en función del tiempo
- Miel de primavera: recogida a finales de mayo.
- Miel principal: recogida entre los meses de junio y julio
- Miel tardía: recogida entre los meses de agosto y septiembre
Tipos de miel en función de la flor
- Miel monofloral: aquella que tiene un gran contenido de néctar de una misma flor
- Miel multifloral: aquella que tiene grandes proporciones de néctar de diferentes flores
Tipos de miel
Acacia
La miel de acacia se caracteriza por ser dulce y tener un color bastante ligero.
No es recomendada para niños menores de un año, pues podría generar una patología conocida como botulismo del lactante.
Propiedades
Si se toma antes de ir a dormir, puede ayudar a calmar la ansiedad y los nervios.
Aguacate
Surge de la libación que hacen las abejas en las flores amarillo-verdoso del árbol del aguacate.
En España, las plantaciones de aguacate se sitúan en la zona de la costa malagueña, donde gracias al clima subtropical se dan las sus maravillosas flores y por supuesto, el fruto.
Propiedades
- En cocina, resulta excelente para combinar con otros ingredientes o dar un toque especial a platos como pescados o incluso en postres como helados.
- En la cosmética, la miel de aguacate resulta perfecta para combinar con cremas o usarlo con limón para hacer tratamientos de limpieza y revitalización.
Alfalfa
Este tipo de miel se encuentra sobre todo en Aragón.
Propiedades
Es una miel energizante, muy útil en casos de debilidad general, cansancio o falta de ánimo. Se recomienda para personas mayores o personas con falta de apetito y apatía.
Alforfón
Es una clase de miel altamente nutritiva elaborada por las abejas que recolectan el néctar de las flores de alforfón.
Propiedades
- Tiene una gran cantidad de antioxidantes y minerales.
- Mejora la tos en los niños.
Almendro
Los almendros florecen a principios de primavera. El polen de los almendros es muy apreciado por las abejas, tras pasar varios meses en los que apenas hay árboles o plantas en floración. Es un tipo de miel compleja de recolectar por el poco tiempo que duran las floraciones.
La miel de almendro es de color muy claro con tonos amarillentos, de sabor muy suave con toques afrutados y su cristalización es muy lenta.
Propiedades
Tiene propiedades emolientes y curativas, tonifica la piel (dermis) y evita la retención de líquidos.
Azahar
La miel de azahar procede de las flores del naranjo (flores de azahar).
La flor de azahar la podemos encontrar durante la primavera, no solo en los campos de cultivo de naranjas y limones, sino también en las calles de muchas ciudades en España, sobre todo Valencia, Sevilla, Málaga, Córdoba o Murcia, donde es empleado como árbol ornamental.
Propiedades
- Antibacteriana
- Cicatrizante
- Ayuda a proteger contra el daño de los radicales libres
- Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas
- Alto contenido en minerales
Bosque
La miel de bosque, también recibe el nombre de mielada, es deliciosa, de color oscuro y rica en hierro.
Propiedades
- Ideal para personas con déficit de hierro; aunque no deben dejar de tomar los medicamentos que les recete el médico.
- Importante para deportistas, pues es baja en azúcar y rica en minerales.
Brezo
La miel de brezo es un tipo de miel que procede del brezo común (calluna vulgaris).
El brezo es una planta que florece durante los últimos meses del verano, por lo que es una fecha idónea para servir de alimento a las abejas debido a la ausencia de otras flores durante la época estival. Destaca por el color púrpura de sus flores.
Propiedades
Tiene numerosas propiedades, sobre todo relacionadas con las afecciones cardíacas y renales.
Castaño
La miel de castaño es una miel monofloral recogida por las abejas en terrenos donde está la flor del castaño.
Se caracteriza por tener un color rojo amarronado, lo que la hace especial y llamativa.
Propiedades
- Tiene un alto contenido en minerales como el hierro, que permiten prevenir cuadros anémicos.
- Si se añade a un dentífrico casero puede ayudar a prevenir el sarro.
Colza
Es la miel elaborada a partir del néctar de la flor de los campos de colza.
Es una miel que fácilmente coge una consistencia cremosa y suave, ideal para untar. Su color es ámbar claro, de sabor muy dulce, con un sabor suave y delicado y de fina textura granulada.
Propiedades
- Es altamente nutritiva.
- Aporta energía a las personas que son deportistas.
Diente de león
La miel de Diente de león se cosecha durante la primavera en las montañas. Esta es la miel de montaña que se cosecha a mediados de mayo. La producción de esta miel es aleatoria y depende del clima.
Tiene un color amarillo intenso y un regusto fuerte.
Propiedades
Cuenta con muchas vitaminas.
Encina
La miel de encina proviene de la melaza que se desprende de las bellotas.
Es muy oscura, llegando a ser incluso negra. Se caracteriza por ser bastante fuerte y de buen sabor.
Propiedades
Es rica en hierro y tiene propiedades astringentes (combatir diarreas), estimulantes y digestivas.
Espina de Jerusalén
La espina de Jerusalén es un árbol pequeño de entre 6 y 8 m de alto. Es de hoja caduca, compuesta por foliolos de pequeño tamaño. Sus flores son muy llamativas y aparecen en racimos colgantes de color amarillo-anaranjado.
La miel de espina de Jerusalén es de color amarillo, aunque no es fácil de obtener y comprar en las tiendas.
Propiedades
- Fortalece el sistema inmune.
- Alivia los problemas respiratorios.
Espino blanco
El espino blanco es un arbusto espinoso, de entre 3-4 metros de altura. Posee flores olorosas de color blanco o rosa, que se agrupan en racimos.
La miel del espino blanco tiene un color amarronado y de sabor bastante picante.
Propiedades
Se usa por su efecto calmante.
Eucalipto
La miel de eucalipto se localiza en España en las provincias de Huelva, Badajoz, en el sur del Mediterráneo y el oeste cantábrico.
Este tipo de miel posee un aroma intenso y sabor dulce con ligeros toques ácidos.
Propiedades
- Ideal para gripes y resfriados.
- Previene enfermedades respiratorias.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Posee un alto nivel energético.
Evodia
La miel de evodia también es llamada bee tree, es muy usada en Estados Unidos y tiene un alto valor nutritivo.
Propiedades
Su aporte en nutrientes la convierte en un excelente ingrediente para mantener una buena salud.
Girasol
La miel de girasol es una de las más populares en España, debido a que procede del girasol, que cuenta con una plantación muy extensa en la Península Ibérica.
Este tipo de miel se caracteriza por tener un color amarillo en su estado líquido y más dorado una vez que la miel ha cristalizado.
Es muy polivalente dado que su frescura y ligereza le permiten combinarse con variedad de alimentos.
Propiedades
Ayuda a tratar los problemas respiratorios.
Lavanda
La miel de lavanda es producida por las abejas de forma natural, como resultado de la extracción del polen y el néctar de las flores de lavanda.
Este tipo de miel destaca por su color ámbar, con matices que pueden abarcar tonalidades más oscuras. Su aroma es de gran intensidad, concentrado y persistente, propio de las flores de lavanda, que otorga un toque único a su sabor.
Propiedades
Nos ayuda a relajarnos gracias al poder de la miel y el intenso aroma a lavanda.
Limón
Este tipo de miel se obtiene de las flores de azahar de los limoneros.
La miel de limón es de color amarillo claro, desprende un aroma muy suave y tiene un sabor dulce con un toque ácido.
Propiedades
- Ayuda a calmar irritaciones en la boca y garganta.
- Tiene efecto relajante.
- Es buena para el dolor de cabeza.
- Ayuda a combatir gripes y resfriados.
Milflores
La miel milflores, también conocida como miel de flores o miel multifloral es una miel compuesta por diferentes tipos de flores. No es monofloral.
Su color, textura, olor y sabor es muy variable debido a su variada procedencia.
La elaboración de este tipo de miel está sujeta múltiples poblaciones florales, por lo que su sabor es difícil de definir.
Propiedades
- Aumenta la energía
- Favorece las funciones del hígado
- Ideal para deportistas o estudiantes
- Fortalece el sistema inmunológico
Montaña
La miel de montaña es una combinación natural de miel de roble, encina y miel de flores. A diferencia de otras mieles, es una mezcla de miel nectarífera y mielato, fruto del néctar floral de la vegetación salvaje y de las secreciones de los árboles y encinas de la montaña.
Propiedades
- Tiene muchas propiedades medicinales debido a que la materia prima son las hierbas no contaminadas de los montes.
- Ayuda a calmar el dolor de garganta.
Retama
La miel de retama amarilla es por lo general bastante desconocida, ya que el néctar de esta flor se suele mezclar con el de otras flores.
La retama es un arbusto de tallos muy ramificados, con ramas que salen directamente del suelo, muy largas y curvadas, que puede llegar a medir 3 metros de altura.
Propiedades
- Diurética
- Laxante
- Favorece la cicatrización
- Fortalece el sistema inmunológico
- Fortalece el sistema digestivo
Romero
La miel de romero procede de un tipo de arbusto muy aromático que tradicionalmente se ha utilizado con fines medicinales y culinarios. Es un arbusto de hoja perenne, con unas hojas alargadas muy características y unas flores con colores blanco, violeta o rosa.
Se caracteriza por tener un color muy claro, en ocasiones casi blanco, que se aleja de la típica imagen de la miel que todos tenemos en la cabeza.
Propiedades
- Digestiva
- Antiséptica
- Favorece el aparato respiratorio
- Cicatrizante natural
- Antiinflamatoria
Salvia
La miel de salvia suele ser amarilla con algún matiz verde.
Propiedades
- Ayuda a tratar problemas respiratorios, como la tos.
- Sirve para reforzar el sistema inmune.
Tilo
El tilo es un árbol de porte majestuoso cuyas hojas acorazonadas y asimétricas tienen los márgenes dentados. Crece en áreas montañosas húmedas, disperso en el interior de robledales y hayedos o mezclado con serbales y arces.
La miel de tilo es de color claro, casi transparente, y su sabor es bastante dulce
Propiedades
- Se utiliza para tratar los síntomas de los resfriados y gripes.
- En los casos de gripe tiene la capacidad de aumentar la sudoración si se toma caliente y mezclada con limón.
Tomillo
La miel de tomillo es muy recomendable porque entre sus muchos beneficios y propiedades sirve para paliar los catarros, los resfriados, la bronquitis y en general los problemas respiratorios.
El tomillo simboliza el aroma y paisajes del Mediterráneo y es un tipo de planta con múltiples usos culinarios, medicinales y también ornamentales.
Propiedades
- Antiséptica
- Antiinflamatoria
- Ayuda a prevenir o curar infecciones de garganta
- Favorece el sistema digestivo
- Reguladora de la tensión arterial
Zarzamora
Este tipo de miel tiene un color ámbar claro con tonalidades oleosas, pudiendo adquirir matices más oscuros en función de las especies florales que coexisten en tiempo y espacio (brezo, castaño, espliego, frutales silvestres y un amplio abanico de flores de bosque y montaña autóctonas)
El característico sabor dulce de la miel de zarzamora, la convierte en complemento e ingrediente ideal en multitud de postres.
Propiedades
Es rica en vitaminas A, B1, B2, C, E y en minerales como potasio, fósforos, hierro, sodio y magnesio.
Tipos de miel para cada momento del día y cada estación
Tipos de miel según el momento del día
Por la mañana
Para empezar el día recomendamos un toque de miel natural o de limón, ya que te aportarán esa energía y ánimo que tanto necesitamos todos para arrancar el día con ganas.
Por la tarde
La merienda es el momento perfecto para recargar energía, por eso te recomendamos incluir una cucharada de miel de montaña, que te dará un toque refrescante y aroma afrutado.
Por la noche
La noche es el momento de relajarse y volver a la calma. Para este momento del día te recomendamos una miel suave como la de lavanda o milflores.
Tipos de miel según la estación del año
Cada estación del año tiene su miel, ya que las abejas también seleccionan las mejores flores de cada época para elaborar la miel según lo que la propia naturaleza ofrece.
Verano
Para verano una miel robusta con un dulzor especial podría venirte muy bien. La de brezo es perfecta para estos días o incluso la de tomillo.
Invierno
La miel es un aliado perfecto para los meses más fríos del año. Puedes combinar una miel de eucalipto o azahar con bebidas calientes para proteger tu garganta.
¿Cómo diferenciar los distintos tipos de miel?
A primera vista, te puede parecer que todas las mieles son iguales y que, únicamente cambia el color. Sin embargo, cada tipo de miel es diferente una de otra.
Conseguir diferenciar los diferentes tipos de miel no es sencillo, sobre todo, si eres un iniciado en el mundo de la miel.
La manera más directa de captar la esencia de la miel es introduciendo una cucharada en tu boca y degustarla con calma. Con el paso del tiempo y de haber probado diferentes variedades, serás capaz de comenzar a distinguir los diferentes tipos de miel.
Tipos de miel más habituales en España
Los tipos de miel más habituales en España son: acacia, azahar, bosque, brezo, castaño, encina, eucalipto, girasol, lavanda, milflores, retama, romero y tomillo
Venta de miel al por mayor
En Monte Gayubar nos dedicamos a la venta de miel al por mayor y ponemos en manos de mayoristas, distribuidores, supermercados y tiendas delicatessen la mejor miel casera para que puedan dar a sus clientes un producto de calidad garantizada.
Elaboramos miel a granel no pasteurizada, sin aditivos ni colorantes ni conservantes.
Nuestros productos no pasan por ningún proceso que altere el estado de la miel natural.
Y hasta aquí nuestra entada para que sepas un poco más sobre los diferentes tipos de miel más conocidos
¿Te ha gustado este artículo?. No olvides compartirlo.
Otros artículos que te pueden interesar